lunes, 25 de enero de 2016

¿CÓMO PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA?


¿CÓMO PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA?
ACTIVIDAD Nº 1: INDIVIDUAL

 

OBSERVÓ LAS SIGUIENTES IMÁGENES...¿QUE SUGIEREN CADA UNA?

ACTIVIDAD Nº 2 : TRABAJO GRUPAL

Con dos o tres compañeros reflexiono sobre los siguientes interrogantes: 
• ¿Quién y por qué toma las decisiones en el hogar? 
• ¿Quién y por qué toma las decisiones en la escuela? 
• ¿Quién y por qué toma las decisiones en la comunidad? 
• ¿Qué te gustaría más: participar en la toma de decisiones que otros toman o no participar? ¿Por qué?


ACTIVIDAD 3. Leo y analizo lo siguiente:

LA PARTICIPACIÓN 

La participación debe ser entendida como un proceso social mediante el cual, cada hombre y cada mujer, no sólo manifiestan su voluntad o deseo de participar en la vida familiar, comunitaria, regional y nacional, sino que lo hacen de manera activa, efectiva y real. La participación, ya sea a nivel individual o colectivo, convierte a cada hombre y a cada mujer en un actor social, vivo y activo, de los diferentes procesos y acciones que la colectividad realiza. La verdadera participación impide que dejemos que otros tomen las decisiones por nosotros y hace que tengamos en cuenta las ideas de otros cuando estemos tomando decisiones. Como ya comentamos antes, durante mucho tiempo hemos tenido una democracia representativa, es decir, una democracia donde, con nuestro consentimiento o sin él, otros tomaban las decisiones por nosotros; ahora se quiere una democracia participativa, donde se reconozca y respete a cada hombre y mujer su derecho a intervenir en la construcción de las condiciones de vida, tanto materiales como espirituales, que deben caracterizar a la comunidad.

• ¿Qué diferencia existe entre la representación y la participación?
 • ¿Cuándo decimos si, no, aplaudimos o levantamos la mano, realmente participamos? 
¿Qué hacemos con estas actividades?
 • ¿Qué relación crees que existe entre: participación y responsabilidad?

La democracia cree y admite que todo hombre y mujer al ser personas, tienen la dignidad y la capacidad de participar respetuosa y creativamente en las decisiones y acciones que afectarán su vida.

Ahora bien, la democracia se fortalece y se consolida en la medida que cada persona responda a sus compromisos y responsabilidades con la familia y la colectividad. Si la democracia es una forma de vida y reconoce que todo ser humano es digno, respetuoso y creativo, la participación es el canal que hace real la posibilidad de concretar dicha forma de vida. Ser participativo no es otra cosa que ejercer realmente el derecho a decidir. 
La participación la ejercen quienes realmente pertenecen y se preocupan por la comunidad.